viernes, 23 de mayo de 2025

CNTE: ¿qué piden los maestros, qué les han dado y en qué van las negociaciones?

 La presidenta Sheinbaum se sumará a la mesa de diálogo con el magisterio, tras una semana de protestas que han paralizado diversos puntos del país.

Sara González  México - 23 MAY 2025 -    Las tensiones entre los maestros de la

Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno han llegado a un punto crítico. Después de una de semana de protestas, incluyendo el bloqueo de las principales vialidades de Ciudad de México y cierre del acceso a Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el magisterio se mantiene firme en exigir la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007. En tanto, las autoridades se han limitado a calificar esta reforma implementada por Felipe Calderón como una “injusticia”, sin embargo, mantienen que no hay presupuesto suficiente para revertirla por completo o implementar un nuevo sistema de pensiones bajo las condiciones que exige la CNTE.
¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?

La principal demanda del magisterio es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno de cuentas individuales administradas por Afores. Según los trabajadores, esta disposición afecta negativamente sus pensiones, al establecer que se calculen a partir de sus fondos de ahorro individuales. Este monto también depende de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente y no del salario mínimo, como exigen.

Otro punto que limita las negociaciones es la demanda para que se restablezca la posibilidad de jubilarse conforme a los años de servicio, que antes eran de 28 para mujeres y 30 para hombres. En el esquema vigente, la jubilación se determina por la edad, pero el límite de 56 o 58 años no beneficia a quienes se incorporaron al ISSSTE después de 2007. Adicionalmente, se exige un aumento del 100% a los salarios.

Sheinbaum se planta con los maestros de la CNTE y cancela la reunión de este viernes: “Hay cosas que no están bien”

El magisterio mantiene su plan de bloqueos y se instala en los accesos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México.

Elena San José

La presión de los maestros mexicanos ha terminado por hacer estallar la olla. El magisterio agrupado bajo la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) arrancó el martes al gabinete de Gobierno que fuera la propia presidenta, Claudia Sheinbaum, quien los recibiera este viernes, una conquista nada desdeñable que se ha evaporado tres días después, ante el hartazgo del Ejecutivo por los constantes bloqueos en la capital, que se han mantenido durante toda la semana y que este viernes desembocan en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México. “¿Para qué hacen todo eso para reunirse conmigo, si ellos ya sabían que se iban a reunir conmigo el viernes? Hay cosas que no están bien”, les ha reprochado la mandataria durante su conferencia matutina este viernes.

“Esa reunión estaba acordada desde hace días, no tendrían por qué haber golpeado a reporteros, afectado como afectaron a muchos ciudadanos de la ciudad”, ha lanzado también.

Tanto la presidenta como la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, han hecho referencia en varias ocasiones al incidente del miércoles entre algunos maestros y periodistas, durante el bloqueo a los accesos a Palacio Nacional al comienzo de la Mañanera, para justificar que no se dan “las condiciones” para mantener el encuentro acordado para este viernes a mediodía, una amenaza que pendía desde el jueves por la tarde y que se ha concretado a primera hora de esta mañana. Desde el sindicato apuntan que se trata de algo excepcional. “A veces, situaciones como estas [nos] rebasan. Lamento si hubo alguna persona lastimada, no son prácticas recurrentes de parte de la Coordinadora, ha sido una movilización pacífica de unas 25.000 personas en plantón”, decía Pedro Hernández, portavoz sectorial de la CNTE, este jueves al periódico.

¿Tienes actividades para el jueves? Anuncia CNTE megamarcha para el 17 de julio en la CDMX

 Los docentes de la CNTE anunciaron que el próximo jueves 17 de julio llevarán a cabo una marcha por la mañana, para llegar hasta Palacio Na...