La presidenta Sheinbaum se sumará a la mesa de diálogo con el magisterio, tras una semana de protestas que han paralizado diversos puntos del país.
Sara González México - 23 MAY 2025 - Las tensiones entre los maestros de laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el gobierno han llegado a un punto crítico. Después de una de semana de protestas, incluyendo el bloqueo de las principales vialidades de Ciudad de México y cierre del acceso a Palacio Nacional previo a la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, el magisterio se mantiene firme en exigir la abolición de la Ley del ISSSTE de 2007. En tanto, las autoridades se han limitado a calificar esta reforma implementada por Felipe Calderón como una “injusticia”, sin embargo, mantienen que no hay presupuesto suficiente para revertirla por completo o implementar un nuevo sistema de pensiones bajo las condiciones que exige la CNTE.
¿Por qué protestan los maestros de la CNTE?
La principal demanda del magisterio es la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, que sustituyó el esquema de pensiones solidarias por uno de cuentas individuales administradas por Afores. Según los trabajadores, esta disposición afecta negativamente sus pensiones, al establecer que se calculen a partir de sus fondos de ahorro individuales. Este monto también depende de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente y no del salario mínimo, como exigen.
Otro punto que limita las negociaciones es la demanda para que se restablezca la posibilidad de jubilarse conforme a los años de servicio, que antes eran de 28 para mujeres y 30 para hombres. En el esquema vigente, la jubilación se determina por la edad, pero el límite de 56 o 58 años no beneficia a quienes se incorporaron al ISSSTE después de 2007. Adicionalmente, se exige un aumento del 100% a los salarios.