Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana, se han establecido cuatro campos formativos que juegan un papel fundamental en la educación.
Los 4 Nuevos Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) son:Lenguajes
Saberes y Pensamiento Científico
Ética, Naturaleza y Sociedades
De lo Humano y lo Comunitario
Ahora bien, es importante comprender primero qué se entiende por Campo Formativo.
¿Qué son los campos Formativos?
Los campos formativos son categorías que ayudan a identificar en qué áreas del desarrollo y el aprendizaje se centran, como el lenguaje, el pensamiento matemático, el mundo natural y social, entre otros. Estos campos forman la base para la construcción de aprendizajes más estructurados y específicos a medida que los estudiantes progresan en su educación, y están relacionados con las disciplinas en las que se organiza el trabajo en la educación preescolar, primaria y secundaria.
Los Campos Formativos se refieren a una combinación diversa de conocimientos y saberes que permiten un acercamiento más profundo al estudio de la realidad.
Los contenidos de los programas de estudio se organizan en estos campos formativos, y van más allá de su significado individual al establecer conexiones con hechos concretos de la realidad, abordando problemáticas o temas generales de estudio.
Es crucial destacar que un enfoque educativo basado en asignaturas puede generar fragmentación tanto en la enseñanza como en el aprendizaje, así como en los conocimientos y la didáctica.
En contraste, al adoptar un currículo fundamentado en Campos Formativos, se promueve una interacción en la que los miembros de la comunidad escolar pueden generar, debatir y compartir diversos saberes, fortaleciendo sus lazos desde una perspectiva plural y enfoque interdisciplinario.
Ahora, echemos un vistazo a los cuatro Campos Formativos del Plan de Estudios 2022
1.- Lenguajes
Los lenguajes son construcciones dinámicas, cognitivas y sociales que las personas utilizan desde su nacimiento para expresarse, conocer, pensar, aprender, comunicar, interpretar y nombrar el mundo.
En el campo formativo de Lenguajes, se busca que los estudiantes adquieran y desarrollen habilidades de expresión y comunicación en sus diversas formas, como la oralidad, la escucha, la lectura, la escritura, la percepción sensorial y la creación de diferentes producciones en forma oral, escrita, sonora, visual, corporal o háptica.
2.- Saberes y Pensamiento Científico
A medida que los estudiantes interactúan con el mundo, van desarrollando experiencias y construyendo conocimientos que se amplían y diversifican. Es importante reconocer que existen diferentes caminos para construir, utilizar y compartir conocimientos.
El campo formativo de Saberes y Pensamiento Científico tiene como objetivo que los estudiantes adquieran una comprensión necesaria para explicar procesos y fenómenos naturales en relación con lo social, a través de la indagación, interpretación, experimentación, sistematización, representación con modelos y argumentación.
Asimismo, se busca fomentar relaciones sociales igualitarias e interculturales, así como el dominio del lenguaje científico y técnico como medio de comunicación oral, escrita, gráfica y digital para construir conocimientos y explicar modelos.
3.- Ética, Naturaleza y Sociedades
Este campo aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza, a través de una comprensión crítica de los procesos sociales, políticos, naturales y culturales en diversas comunidades históricas y geográficas.
Su objetivo es que, al concluir la educación básica, los alumnos desarrollen habilidades para investigar y reflexionar sobre aspectos relacionados con la crisis ambiental, las interacciones culturales, la igualdad de género y los derechos de los niños y adolescentes.
Además, se busca que los estudiantes adquieran un sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, reconozcan la diversidad de sociedades y culturas, ejerzan un pensamiento crítico, internalicen convicciones, principios éticos y valores democráticos, asuman la responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza, y desarrollen una conciencia histórica y geográfica.
4.- De lo Humano y lo Comunitario
Este campo reconoce que los seres humanos interactúan con su comunidad a través de un proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, así como de participación auténtica.
Su objetivo es que los niños, niñas y adolescentes construyan su identidad personal y desarrollen sus potencialidades afectivas, motoras, creativas, de interacción y resolución de problemas, al mismo tiempo que valoren y respeten las de los demás.
Además, se busca que fortalezcan sus capacidades perceptivas, socio y físico-motrices, reflexionen y comprendan su vida emocional y afectiva, promuevan ambientes de convivencia saludables y pacíficos, tomen decisiones orientadas a modificar comportamientos y situaciones que vulneren su integridad físico-emocional y la de otros, y generen un sentido de comunidad y fortalezcan su sentido de pertenencia.
Resumen (Esquema) de los 4 Campos Formativos del Plan de Estudios 2022
A continuación te damos un esquema extrayendo los puntos y características clave que busca desarrollar cada campo formativo
Campos Formativos 2022LenguajesExpresión y comunicación
Formas de ser y estar en el mundo
Oralidad, lectura, escritura, percepción, creaciónSaberes y Pensamiento CientíficoConstrucción de conocimientos
Indagación, interpretación, experimentación
Relaciones sociales igualitarias e interculturales
Uso del lenguaje científico y técnicoÉtica, Naturaleza y SociedadesComprender procesos sociales, políticos, naturales y culturales
Reflexión sobre crisis ambiental, interacciones culturales, igualdad de género y derechos de los niños y adolescentes
Identidad personal y colectiva
Pensamiento crítico, principios éticos y valores democráticos
Responsabilidad en el cuidado y conservación de la naturaleza
Conciencia histórica y geográficaDe lo Humano y lo ComunitarioInteracción con la comunidad
Construcción personal y social
Desarrollo de potencialidades
Valoración y respeto mutuo
Ambientes de convivencia saludables
Toma de decisiones
Sentido de comunidad y pertenencia
En resumen, los Campos Formativos del Nuevo Plan de Estudios de la Nueva Escuela Mexicana están diseñados para abarcar de manera integral el desarrollo cognitivo, social y emocional de los estudiantes.
Cada uno de ellos se enfoca en áreas fundamentales de aprendizaje y promueve una educación interdisciplinaria, plural y orientada a la formación integral de los alumnos.
https://www.editorialmd.com/blog/campos-formativos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario