Por Ana Karen Ortiz julio 7, 2025
En conferencia de prensa llevada a cabo este lunes 7 de julio, el delegado único federal en Baja
California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, anunció una serie de decretos en beneficio de los maestros en México, entre ellos una reforma para que los maestros del sistema federal puedan jubilarse antes de los 60 años de edad y a los 30 años de servicio, o más.
Con la reforma se pretende que los maestros al servicio del Estado puedan acceder a una pensión jubilatoria y digna reduciendo la edad de jubilación, por ejemplo: para 2026 y 2027 la edad mínima para docentes mujeres será de 56 años y para hombres de 58; entre 2028 y 2030 será de 55 y 57 años, respectivamente.
De 2032 a 2033 la edad cambiará a 54 años para maestras y 56 años para maestros y a partir de 2034 en adelante, la edad mínima de jubilación se reducirá a 53 años para docentes mujeres y 55 para hombres.
Sin embargo, para que los maestros puedan acceder a esta pensión deberán cotizar 30 años o más, y en el caso de las maestras 28 años o más.
En este tema, el delegado único federal en Baja California explicó que lo que se pretende es evitar tener laborando a maestros de avanzada edad, pues es un trabajo pesado, por lo que la reforma busca ordenar las jubilaciones atrasadas, permitiendo que los docentes disfruten de su retiro.
“¿Qué pasó con el tema de las pensiones? Se estuvo conteniendo y tienes a los maestros trabajando a edades muy avanzadas y para el maestro es un trabajo muy desgastante. Es un trabajo muy pesado. Se retrasaron las jubilaciones, se trata de ordenar esas jubilaciones y de permitirle al maestro gozar de esa jubilación justa”, comentó Ruiz Uribe.
Otro decreto anunciado es para facilitar la movilidad de los docentes mediante el cambio de sus centros de trabajo, así como hacer transparentes las asignaciones de las escuelas donde deberán laborar. Esto para evitar que el maestro deba desplazarse largas distancias para poder trabajar.
Los elementos que conforman este decreto son el garantizar las asignaciones presenciales para que haya transparencia y “evitar la corrupción”; eventos por nivel educativo, para garantizar la movilidad en todos los niveles; recepción de todas las solicitudes de cambio de centro de trabajo, para no limitar a quien de manera voluntaria busque cambiarse de adscripción; antigüedad como único factor, para reconocer los años en el servicio educativo.
Dichos decretos también contarán con lineamientos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de observancia general, como el derecho de los maestros para denunciar la omisión de vacantes por parte de las autoridades educativas; participación de las representaciones sindicales para velar por los derechos de los docentes; y asignaciones presenciales y públicas desde el 25 de junio.
https://zetatijuana.com/2025/07/disminuiran-edad-de-jubilacion-para-maestros-al-servicio-del-estado/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?
La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; co...

-
El Plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana plantea, dentro del perfil de egreso, diez rasgos que las y los estudiantes habrán de ...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir...
-
La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una f...
-
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025 En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha d...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos...
-
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articula...
-
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022. Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nuev...
-
¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario