Por Daniela Meléndez Vega mayo 15, 2025
Este día, con motivo del Día del Maestro y en el marco del paro nacional docentes del Comité Democrático de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaron sobre Paseo de los Héroes, en Zona Río. La marcha inició en la Plaza del Maestro y concluyó con un mitin en la Glorieta Cuauhtémoc.
“Hoy no es día de fiesta, es de lucha y protesta”, corearon los cerca de 400 manifestantes, reiterando sus demandas. La abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa “Peña-AMLO”, así como un aumento salarial del 100 % al sueldo base, son algunas de las principales exigencias de esta célula magisterial en Baja California.
Durante el recorrido de la marcha, las vialidades fueron cerradas brevemente. En las pancartas de la movilización se solicitaba la eliminación de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) y del cálculo de pensiones mediante la Unidad de Medida y Actualización (UMA), en lugar del salario mínimo.
Los maestros reiteraron su solicitud de restituir las condiciones previas a la reforma de 2007, eliminar las cuentas individuales y recuperar el esquema de jubilación por años de servicio, no por edad: 30 años para hombres y 28 años para mujeres, indicaron.
A pesar del anuncio realizado hoy por parte del Gobierno Federal —respecto a un incremento salarial del 9 % retroactivo al 1º de enero, un 1 % adicional a partir de septiembre y una semana más de vacaciones—, la demanda sigue siendo clara, absoluta y no negociable.
“Ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo es lo que nos va a llevar, compañeros, padres de familia y alumnos, a un futuro próspero, a un futuro lleno de dignidad donde no se tenga que estar mendigando migajas”, pronunciaron durante el mitin.
Finalmente, esta acción se suma a los múltiples frentes organizados a lo largo de todo el estado, que luchan de manera conjunta por el cumplimiento de las promesas de revocación y ajuste de medidas que, afirmaron, “golpean directamente a todos los trabajadores al servicio del Estado”.
https://zetatijuana.com/2025/05/maestros-marchan-en-baja-california-por-paro-nacional-no-negociaran-exigencias/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?
La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; co...

-
El Plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana plantea, dentro del perfil de egreso, diez rasgos que las y los estudiantes habrán de ...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir...
-
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025 En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha d...
-
La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una f...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos...
-
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articula...
-
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022. Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nuev...
-
¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario