18/04/2019 Por: Pensión Justa ¿Es cierto que no me pueden aplicar la nueva Ley del ISSSTE si escogí la anterior Ley?
Hago esta pregunta, porque desafortunadamente, para quienes tenían posibilidades de pensionarse a partir del 1 de enero de 2010, se están dando cuenta de que las reglas les cambiaron, y tenemos varias personas que han acudido a nuestras oficinas a preguntar por qué ahora tienen que esperar más para pensionarse.
Expliquemos lo anterior:
Con la entrada de la nueva Ley del ISSSTE, el 1 de abril de 2007, hubo un periodo en el cual los aún trabajadores de la Administración Pública, tuvieron la opción de escoger entre el Sistema de Cuentas Individuales, o por el sistema de reparto del artículo Décimo Transitorio de la Nueva Ley.
Para quienes escogieron el sistema del artículo Décimo Transitorio, si bien se “reviven” las reglas del anterior sistema, conocido como de reparto, en el que el gobierno federal se encarga de pagar las pensiones, también resulta cierto que a partir del 1 de enero de 2010, se empezó a obligar a tener una edad mínima para poder jubilarse.
Asimismo, para quienes no firmaron el formato de elección de sistema de pensión, la Nueva Ley entiende que implícitamente se acogieron al sistema del artículo Décimo Transitorio, aplicándoseles estas reglas.
Pues bien, técnicamente hablando, a todos los trabajadores inscritos en el ISSSTE, a partir del 1 de abril de 2007, se les está aplicando la nueva ley, y al escoger explícita o implícitamente el régimen del artículo Décimo Transitorio, si bien se rescatan las reglas del anterior régimen, este artículo también impone a partir del 1 de enero de 2010, nuevas reglas en cuanto a la edad mínima para pensionarse.
jueves, 18 de abril de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
SEP: ¿Puede haber ALUMNOS REPROBADOS de primaria y secundaria en las boletas de calificaciones?
La Secretaría confirma que sí puede haber estudiantes reprobados en primaria y secundaria en la boleta final del ciclo escolar 2024-2025; co...

-
El Plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana plantea, dentro del perfil de egreso, diez rasgos que las y los estudiantes habrán de ...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir...
-
La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una f...
-
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025 En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha d...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos...
-
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articula...
-
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022. Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nuev...
-
¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad ...