lunes, 14 de julio de 2025

Protocolos de seguridad escolar en México frente al caso de Esteban

 Julio Alberto Hortiales

Ciudad de México. — El maestro Esteban Canchola enfrentó un proceso judicial por su presunta omisión tras la caída y muerte de un alumno en 2023. Esta tragedia evidenció el papel clave que juegan

los protocolos de seguridad escolar en México.
¿Qué establecen los protocolos en caso de emergencia?

Las escuelas mexicanas deben contar con un Plan de Seguridad Escolar, que incluya acciones antes, durante y después de emergencias. Estos protocolos pretenden prevenir, atender y recuperar la normalidad en las escenas de riesgo.

Cada plantel debe implementar:Brigadas escolares de primeros auxilios, evacuación y protección civil.
Simulacros periódicos para entrenar resguardos ante incendios, sismos, accidentes o amenazas.
Señalización clara de rutas de evacuación, zonas seguras, puntos de encuentro y extintores funcionales.
Responsabilidades de los docentes y directivos

El protocolo declara que el director o su suplente debe liderar la comunicación en emergencia, mientras que los docentes ejecutan las acciones establecidas. El personal docente debe:Mantener vigilancia constante en áreas de riesgo, como patios o talleres.
Conocer el plan de emergencia, mantener actualizada la lista de estudiantes y contactos de familiares.
Te recomendamos leer: Maestro Esteban: Una vida perdida, un profesor en prisión, ¿la escuela es segura para educar?
Reportar incidentes de inmediato a autoridades educativas, protección civil o servicios médicos.
Mantener la calma y actuar con objetividad para garantizar orden y seguridad.
Papel de padres y comunidad frente a emergencias

Las familias deben conocer los protocolos y firmar consentimiento en actas escolares. Además, deben colaborar evitando la difusión de rumores que entorpezcan la respuesta.

La comunidad escolar completa participa. Alumnos apoyan en brigadas según su capacidad, mientras padres y autoridades externas ayudan a habilitar zonas seguras.
Prioridad en la seguridad emocional y física

La tragedia de octubre de 2023 puso en evidencia que la seguridad escolar no solo requiere protocolos escritos, sino que exige su cumplimiento diario. Una cultura de prevención debe consolidarse desde el consejo técnico escolar, incluyendo simulacros, brigadas activas, capacitación continua y seguimiento a cada emergencia.

Además, la experiencia sugiere que el cuidado debe incorporar salud emocional. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes exige proteger a los alumnos, incluso tras una emergencia física o emocional.
Sentencia del maestro Esteban Canchola

El juez sentenció al maestro a seis meses de prisión, con el beneficio de libertad mediante el pago de una fianza de apenas dos mil pesos, y una multa de 311 pesos.

Además, al leer la resolución, consideró que era improcedente la reparación del daño exigida por los padres del estudiante.




Protocolos de seguridad escolar en México frente al caso de Esteban - Siete24

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Sentencia histórica, pero insatisfactorias en caso Martín Damián: Abogados

 Por  Saúl Martínez  14 de julio 2025 La sentencia histórica contra el docente Esteban “N” lo convierte en el primer maestro declarado culpa...