lunes, 12 de mayo de 2025
Van más de 400 denuncias en contra de los docentes, sin embargo el 90% de estas no procedieron
En lo que va del 2025 en educación básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes. Foto: / Cuartoscuro.com
Pablo Toledo
Del Ciclo Escolar 2023 a lo que va del 2025 en Educación Básica se han presentado alrededor de 400 denuncias en contra de docentes, lo anterior lo dio a conocer el Secretario General de la sección 16 de la SNTE, Leonel Mayorga Anaya quien también dijo que el 90% de estos casos no resultaron procedentes por lo que en el marco del Día del Maestro urgen a que las autoridades de Educación replanteen el protocolo de acoso contra docentes.
El 15 de mayo se celebra a los encargados de la enseñanza en México, las y los maestros conmemoran un año más de preparar a las próximas generaciones que manejan el país, lamentablemente no todos pueden festejar dicho día pues existe una serie de necesidades que afectan su práctica así como el conocimiento de los menores.
El pasado 1 de mayo más de 25 mil integrantes del magisterio pertenecientes a la sección 16 y 47 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) salieron a las calles para exigir mejoras salariales, mayor y mejor calidad de medicamentos, pensiones justas del IPEJAL y que se establezca un nuevo pacto y protocolo en el estado y a nivel nacional para evitar que los docentes sean separados de sus empleos cuando son acusados falsamente por padres de familia.
En este último punto el secretario de la sección 16 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), Leonel Mayorga Anaya dijo que ante el alto número de denuncias que terminan sin responsabilidad para el docente se tiene que replantear el protocolo ya que este afecta la estabilidad emocional e imagen del maestro.
“Hay casos que se tardan meses hasta un año o más y finalmente terminan en que no existe una responsabilidad para el docente pero sí un castigo, porque lo sacaste de su grupo, si afectaste como ya lo comenté a los alumnos y a la escuela además de que se genera un conflicto con padres de familia”.Se tiene que replantear el protocolo ya que este afecta la estabilidad emocional e imagen del maestro.
Además, Mayorga Anaya indica en los casos donde existe responsabilidad no grave de los docentes se les sanciona con días de suspensión de salario pero que los casos donde se demuestra la implicación de la maestra o maestro se aplica todo el rigor de la ley aunque sostiene que son mínimos.
En ese sentido, tanto el Secretario de la sección 16, Leonel Mayorga como Iván Ilich González de la 47 del SNTE han sostenido reuniones con el Secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes para establecer propuestas a efecto de que dicha problemática no continúe afectando a los docentes.
“Lo que nosotros hemos requerido sobre todo en el caso de los dos últimos dos años es que no se aplique el protocolo hasta que no pase por un proceso de revisión y se acuda a la experiencia jurídica que tenemos en Jalisco, es por eso que pedimos que vuelvan las mesas de diálogo entre las autoridades educativas de Jalisco así como la representación sindical del SNTE 16 y 47”.
El protocolo indica que si hay un docente señalado por un alumno o tutor se debe de separar del cargo y que una vez concluida la investigación esta se convierte en provisional o permanente, dependiendo de la responsabilidad puede enfrentar sanciones administrativas o un proceso legal y penal.os casos de señalamientos en contra de docentes que resultan absueltos no tienen ningún reparación del daño.
Leonel Mayorga insiste en que antes de la aplicación del protocolo cuando se señala a un docente de malas prácticas debe de haber una revisión previa a través de una mediación que garantice el debido proceso ya que se debe contar con pruebas para sustentar las acusaciones así como se respete el derecho constitucional de audiencia y defensa de los trabajadores de la educación a través del acompañamiento de los representantes del sindicato.
Los casos de señalamientos en contra de docentes que resultan absueltos no tienen ningún reparación del daño a pesar de que estos pueden durar meses fuera de su cargo, por ello es que parte de las peticiones a la Secretaría de Educación es que se debe de compensar al maestro o maestra que haya sufrido una acusación falsa y haya pasado por este proceso.
“Se deben de restablecer las medidas de reparación de daño para los docentes afectados, afectados en su dignidad, en su condición emocional y además que se incluyen compensaciones para restaurar su reputación, garantizar su integridad profesional y moral frente a la comunidad educativa porque 8 o 9 de cada 10 resultan sin responsabilidad y al año o año y medio les dicen que los regresen al grupo sin nada, no una disculpa, absolutamente nada por eso pedimos lo que la ley establece, que haya una reparación del daño a la integridad de nuestros compañeros”.
Una docente de primaria que accedió a hablar con el Occidental de forma anónima asegura que los protocolos ponen por encima la palabra del padre de familia sin ningún tipo de prueba más que su versión, agrega que ser señalada y separada del cargo es un proceso doloroso para su personas y que una vez que se demuestra su no responsabilidad solo se les pide reintegrarse a sus actividades.
“No quiero abundar mucho en el caso pero te puedo decir que a mí me acusaron sin ningún tipo de prueba, no me dejaron defenderse y solo me separaron del cargo, después de unos meses solo me dijeron, maestra ya se resolvió su asunto a favor y ya puede volver a su grupo, la verdad perdí mi cambio porque no era mentalmente sano para mí porque aunque salí inocente por así decirlo las miradas y señalamiento siguieron y eso no te da estabilidad para poder continuar” anónima.
Esta docente que atravesó por el proceso del protocolo de acoso coincide en que ante una acusación se debe de llevar un acompañamiento del sindicato ya que actualmente la Secretaría de Educación Jalisco solo les Informa los resolutivos más no otorga oportunidad de presentar una defensa legal individual.
SEJ no se pone del lado del docente
“Los que hemos pasado por estas injusticias y lo digo así porque así se comprobó sabemos que la SEJ prácticamente se pone de lado del que te señala y no del docente, ellos quieren evitar problemas pero son casos tan absurdos con los que te acusan que no les queda más que darlos como improcedentes aunque eso no quita que no tienes un voto de confianza como profesional y el daño que provoca el ser acusado falsamente”.
Maestras y maestros bajo fuerte estrés
Los especialistas de la salud mental indican que los maestros o maestras que son señalados falsamente por sus alumnos a padres de familia pueden enfrentar serios problemas de estrés, depresión o ansiedad y que de no ser tratados adecuadamente esto podría influir negativamente en su enseñanza en las aulas ya que pierden la confianza y en ocasiones puede afectar su estado de salud física y emocional.
Para el Presidente de la Asociación Mexicana de Psicología y Salud Mental, Blas Jasso este tipo de casos donde el docente es acusado falsamente por el alumno se origina por el proceso de formación del menor y el empoderamiento que algunos modelos educativos les están brindando de forma mal aplicada, lo anterior provoca que ante la falta de madurez para tomar una decisión adecuada surge la falsa acusación.
Por lo anterior sugiere que ante las repetitivas situaciones de acusar a un docente falsamente existan Centros de Mediación donde se pueda negociar entre el alumno y docente para llegar a acuerdos consensuados.
“Te puedo decir que cuando se han llevado los problemas y la conflictividad a un nivel o una mesa de negociación se logran cosas muy importantes y favorables, por eso la propuesta aquí hacerle una atenta invitación al Centro de Justicia alternativa a ofrecer cursos de mediación para alumnos y maestros pero además personal docente donde podemos aplicar la educación restaurativa que va más allá de la mediación y hace que todas las partes se involucren en una problemática”.
Aunque esté 15 de mayo los docentes recibirán presentes y felicitaciones algunos continúan a la espera de regresar a las aulas para continuar ejerciendo la profesión y preparar académicamente a las próximas generaciones.
De acuerdo al Instituto de Información y Estadística, con base en el ciclo escolar anterior, en este año Jalisco tiene 132,140 maestros, incluyendo:
2,377 en educación especial
2,575 en educación inicial
14,798 en preescolar
34,021 en primaria
29,719 en secundaria
17,059 en media superior
31,591 en educación superior
Este dato se basa en el ciclo escolar 2023–2024, que es el más reciente disponible. Puede haber variaciones por jubilaciones, contrataciones y cambios en la matrícula.
Hay un crecimiento de alumnos y alumnas, pero en cuanto al número de docentes, va a la baja, como ha sido el comportamiento en ciclos escolares anteriores.
https://oem.com.mx/eloccidental/local/maestros-en-la-mira-la-infamia-la-difamacion-y-la-injuria-cada-vez-son-mas-comunes-contra-profesores-23175991
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗼𝗰𝗼𝗹𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗣𝗿𝗼𝘁𝗲𝗰𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗴𝗿𝗮𝗹 𝗘𝘀𝗰𝗼𝗹𝗮
Oficial SNTE Seccion 37 11 de julio a las 10:18 a. m. · 𝗣𝗢𝗦𝗜𝗖𝗜𝗢𝗡𝗔𝗠𝗜𝗘𝗡𝗧𝗢: 𝗦𝘂𝘀𝗽𝗲𝗻𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗮𝗺𝗮𝗱...

-
El Plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana plantea, dentro del perfil de egreso, diez rasgos que las y los estudiantes habrán de ...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir...
-
La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una f...
-
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025 En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha d...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos...
-
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articula...
-
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022. Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nuev...
-
¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad ...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario