La Compensación Nacional Única se paga en dos exhibiciones.
Maestras y Maestros de Educación básica tendrán un incremento en la Compensación Nacional Única 2025.
Se trata de un concepto vigente desde el año 2014, fecha en que fue creado, siendo titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, y Secretario General del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre.
Y como ha sucedido en negociaciones anteriores, la Compensación Nacional Única tuvo un nuevo incremento a partir de este año 2025.
De acuerdo con el el Mtro. Efrén Estrada Reyes, Secretario General de la Sección 44 del SNTE, dicha prestación tuvo un incremento de $1,172.58.
Es decir, la Compensación Nacional Única para maestros pasará de $ 10,659.62 en 2024, a un valor de $ 11, 832.20 a partir de este 2025.
Como se sabe, la Compensación Nacional Única es pagadera en dos exhibiciones: El 50 % en la quincena 02 (segunda de enero) y el otro 50 % en la quincena 16 (segunda de agosto).
Debe recordarse que en la quincena 16, se agrega la parte retroactiva del incremento a la Compensación Nacional Única de este 2025.
Incrementa también la Medida Económica Adicional
Otra prestación que también registró un incremento fue la Medida Económica Adicional, que pasará de $ 1, 200 de 2024, a $ 2, 000 a partir de este 2025.
Cabe señalar que el SNTE iniciará jornadas informativas a través de sus estructuras sindicales, con el objetivo de hacer llegar los resultados de la Negociación salarial y prestacional SEP-SNTE 2025.
https://profelandia.com/incrementa-sep-la-compensacion-nacional-unica-a-maestros/
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
¿Quién protege finalmente a los maestros? … Justicia verdadera para Canchola
Por: Enrique Vidales Ripoll En: 30 junio, 2025 En el México contemporáneo, el discurso sobre la protección de los derechos infantiles ha ...

-
El Plan de estudios 2022 de la Nueva Escuela Mexicana plantea, dentro del perfil de egreso, diez rasgos que las y los estudiantes habrán de ...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo Educativo 2022 se estructura a partir...
-
Jorge Alberto Guerrero Hernández El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos...
-
La Nueva Escuela Mexicana La Nueva Escuela Mexicana (NEM) representa una transformación en la educación en México, poniendo énfasis en una f...
-
En el marco del Plan de Estudios 2022, surge un currículo interconectado en el cual los contenidos disciplinarios convergen en ejes articula...
-
Los 4 Campos Formativos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) del Nuevo Plan de Estudios 2022. Dentro del marco del Plan de Estudios de la Nuev...
-
¿Te imaginas una herramienta que transforme la educación universitaria integrando inteligencia artificial de manera segura y efectiva? OpenA...
-
¿Qué dice el Artículo 3 de la Constitución? Descargar PDF Toda persona tiene derecho a la educación. El Estado -Federación, Estados, Ciudad ...
-
Dicho pago retroactivo es al 1 de enero del presente año... La RedacciónJul 2, 2025 En diversas entidades del País ya se anuncia la fecha d...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario